Asesoría en el área contable, fiscal, manejo de impuestos, control de nóminas. Asesoría administrativa, control de facturación, cuentas por cobrar y por pagar, control de inventarios, presupuestos, pronósticos
Consultor en temas de costos y sistemas ERP para manufactura. Más de 15 años de experiencia trabajando como contralor de planta y financiero para empresas extranjeras (Americanas, Alemanas y Canadienses)
Especialista en Planificación, Gestión, Alineamiento, Cambio y Desarrollo Organizacional; Giros como: Manufactura, Servicios, Salud, Alimentarias, Educación, Financieras y Gobierno.
Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, España. Maestríaen Comercio Internacional con especialidad en Finanzas Internacionales.
Maestría en Administración y Licenciatura en Contaduría Pública. Especialidades en Finanzas, Mercadotecnia y Administración del Capital Humano.
Ingeniería en comunicaciones y electrónica en el Instituto Politécnico Nacional y dos posgrados en la Universidad Iberoamericana: uno en Filosofía y uno en Finanzas Corporativas.
Entrevista a nuestro CEO Francisco William Martínez por parte de Antonio Gozain (Journalist and Industry Analyst) para MEXICO BUSINESS NEWS
Video donde se explica detalladamente como llenar y timbrar una constancia de retenciones desde el módulo fiscal AF netcon
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
La tecnología es un recurso fundamental para aquellas empresas que se encuentran en el proceso de crecimiento, es una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de producción, organización, despacho, ventas y cobranza, capacitación, etc. Que les permitirá establecer ventajas competitivas con las cuales podrán posicionarse en el mercado, conseguir mayores clientes y por supuesto, alcanzar mayores niveles de productividad e incluso de expansión.
Este 23 de octubre de 2019 entrará en vigor la NOM-035-STPS-2018, factores de riesgo psicosocial en el trabajo - identificación, análisis y prevención emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Esta norma tiene como objetivo, identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
La Industria 4.0 se presenta cuando se aplican métodos de innovación y tecnología 4.0 a un proceso de evolución organizacional, para generar valor y propiciar oportunidades de negocio en una empresa.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se reunió con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Japón, a fin de generar alianzas estratégicas para la inversión de empresas japonesas en la entidad.
Aplicamos los conocimiento especializados en el asesoramiento de empresas, logrando beneficios de dirección y estrategia.